This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Subscribe Now!

dimarts, 12 de novembre del 2013

Foto de ex marine cargado por su esposa se vuelve viral


La imagen de la joven pareja se ha convertido en un símbolo de amor y resistencia.



Jesse y Kelly Cottle.© Sarah Ledford. ShutterHappy Photography™
La tierna imagen de un ex marine sin piernas, cargado por su bella esposa, ha tocado los corazones de miles de personas en las redes sociales.
Jesse Cottle perdió las piernas a causa de una explosión en Afganistán en el año 2009. Tras años de terapia, se recuperó y conoció a su actual esposa, Kelly, en una competencia de natación en San Diego, California. Ella era nadadora de la universidad Boise State y él todavía se estaba acostumbrando a las prótesis.
"Sólo recuerdo estar muy intrigada por él", dijo Kelly sobre ese primer encuentro, en entrevista con UPI. "Era muy diferente, y no sólo a causa de sus piernas."
Un año después se casaron.
La foto compartida por miles se produjo durante una reciente visita de Cottle, de 28 años, a los padres de Kelly en Idaho.
"Fue una sesión de fotos normal, finalmente nos reunimos y Jessie tenía sus piernas ortopédicas y todo," recordó Kelly.
Entonces cuando la fotógrafa Sarah Ledford le sugirió a la familia que entrara al agua para un retrato.
Así fue como Kelly cargó a su esposo, algo que hace con frecuencia cuando van a la playa. La fotógrafa decidió tomarle varias instantáneas a la pareja, que hoy le dan la vuelta al mundo. Ha sido compartida más de 4 mil veces en la página de Facebook de la empresa de Ledford, ShutterHappy Photography.

Esa imagen lo dice todo, le comentó Cottle a la cadena ABC. "De hecho, la veo como un símbolo de toda nuestra relación en general. Ella me sostiene físicamente, pero hay momentos en los que también me sostiene emocionalmente. Es una representación perfecta de lo que Kelly es".
La pareja está sorprendida de la reacción ante la imagen.
"Es genial porque representamos a un montón de gente, parejas que están pasando por lo mismo, así que es un honor poder representar a eso", dijo Kelly.

Santo Domingo bajo amenaza de subida del nivel del mar



Lluvias.
Poblaciones costeras serán afectadas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. Santo Domingo será una de las cinco ciudades más afectadas del mundo por el cambio climático para 2050 (después de Alexandria, Barranquilla, Nápoles y Sapporo), si se mantiene el ritmo actual de subida de las aguas del mar, advierte un estudio del Banco Mundial.
La erosión causada por el agua salada y las inundaciones de las zonas costeras serán sólo algunas de las consecuencias más graves de este fenómeno.
El organismo subraya las serias implicaciones que tendría este eventual fenómeno, afirmar que además de ser de vital importancia para la economía de la zona, las costas caribeñas son el hogar del 70% de la población.
El Banco Mundial dice que casi todas las ciudades principales del Caribe, con sus millones de habitantes y sus infraestructuras esenciales, están a menos de kilómetro y medio de la orilla del mar -incluyendo claro está a ciudades altamente vulnerables a los desastres naturales como Puerto Príncipe, Haití, y La Habana, Cuba.
Para empezar, se avecinan más inundaciones. En Santo Domingo, por ejemplo, los más pobres ya se ven afectados por las inundaciones.

Muchos viven a orillas del río Ozama y en terreno inundable, y una marejada ciclónica más alta o lluvias intensas provocadas por el cambio de clima les harían aún más vulnerables.
República Dominicana está tomando acciones para afrontar este gran reto, pero aún queda mucho por hacer, según dice Jerry Meier, experto en cambio climático del Banco Mundial.
Advierte que “hay una falta de conocimiento sobre los terrenos inundables y no existen zonas prohibidas, así que la situación sigue igual”. Otro grave problema es la erosión costera. En vista de que la mayoría de sus capitales, puertos y aeropuertos están situados en la costa, esto representa una seria amenaza para el desarrollo de la región, estrechamente vinculado al mar.
El turismo y la agricultura son la base de muchas economías caribeñas.
El año pasado, 25 millones de turistas visitaron el Caribe.
La erosión costera por un aumento en el nivel del mar amenaza la industria turística.
De hecho, ésta realidad ya se vive en St Georges, Grenada, Kingstown, Saint Vincent, Castries, Saint Lucia y sobre todo en Cane Field, Dominica, donde el aeropuerto se inunda constantemente.
El Caribe enfrenta la salinización del agua dulce. La región depende mucho de la lluvia para renovar sus recursos de agua dulce, y un aumento en el nivel del mar amenaza estas reservas.
Al subir el mar aumenta el riesgo de que el agua salada penetre las fuentes de agua dulce, las cuales, a su vez, ya se ven agotadas por el riego, la producción de energía hidroeléctrica y la mala gestión del agua.
Si no actúan rápidamente, varios países se enfrentan a la posibilidad de tener que financiar costosos procesos de desalinización, dice el estudio del organismo multilateral enviado a los medios de comunicación.
Para mejorar la resiliencia climática, es decir la posibilidad de resistir y adaptarse a los embates del cambio climático, el Banco Mundial elaboró una serie de recomendaciones:
Social: Los pobres y vulnerables serán los más afectados por un aumento en el nivel del mar. Hace falta incorporar más la planificación territorial en los programas sociales para abordar su exposición al riesgo.
Económico: Cualquier sistema de prevención debe establecer un plan de recuperación y diversificación económica después de un desastre.
Ambiental: Se necesita más inversión en   control de inundaciones que no dañen al medioambiente y prepararse para cambios en el volumen y la frecuencia de las lluvias.
Riesgo: La planificación territorial tiene el potencial de contribuir al manejo de riesgo en las ciudades costeras y favorecer urbanizaciones más compactas -lo cual puede reducir la emisión de gases de efecto invernadero – así como proteger las poblaciones que viven en zonas de alto riesgo.

dilluns, 11 de novembre del 2013

La Materialista con unos pantalones transparentes que dejan ver mucho en TV



Aunque la artista dijo solo es “pícara pero solo cuando está en el escenario” demostró que cuando quiere hablen de ella, lo logra con facilidad.
Expresó siempre ha sido es sexy con sus vestuario y lo hace porque debe aprovechar que tiene buenas condiciones físicas ya que “cuando no se pueda mostrar darse su lugar y respetarse”. ¿Se ve bonita o atrevida con este vestuario?La Materialista en Mas Roberto[Vean la entrevista]


Aumenta la temperatura electoral en Chile a seis días de cruciales comicios



elecciones-chile-281012SANTIAGO DE CHILE.- La temperatura de la campaña electoral chilena aumentó al entrar hoy en su recta final antes de las elecciones del próximo domingo, con fuertes críticas de la derecha gobernante contra la abanderada con más posibilidades de ganar, la exmandataria de centroizquierda Michelle Bachelet.
Su principal contrincante, la oficialista y exministra del Trabajo Evelyn Matthei, cuestionó el alto gasto electoral de Bachelet, asegurando que bordea el límite legal y que ha recibido financiación de los empresarios.
Sin embargo, Osvaldo Andrade, presidente del Partido Socialista, al que Bachelet pertenece, refutó este lunes las críticas de Matthei y aseguró que son parte de “la desesperación de una candidatura que no prendió”.
El dirigente argumentó que los fondos que sustentan la campaña de Bachelet provienen de créditos financieros solicitados por la propia candidata y su partido.

Bachelet se ha empinado en las encuestas con amplia ventaja sobre Matthei y otros siete candidatos que postulan a la Presidencia.
Los últimos sondeos han sugerido incluso que la expresidenta, que gobernó Chile entre 2006 y 2010, podría imponerse en primera vuelta y obtener una mayoría parlamentaria.
Sobre esa base, el oficialismo ha endurecido su discurso y ha dicho que las propuestas de Bachelet de reformar la Constitución aprobada bajo la dictadura de Augusto Pinochet, garantizar educación gratuita universal y elevar los impuestos a las empresas echarán por tierra los avances económicos alcanzados por el país en las últimas décadas.
“Si vence Bachelet, se puede imponer un giro a la izquierda demasiado brusco para un país moderado como Chile”, aseveró el jefe de campaña de Matthei, Joaquín Lavín.
Los partidarios de Bachelet han calificado las acusaciones de la derecha como una simple “campaña del terror”, que no tiene sustento en la realidad.
Pero más allá de los dardos de lado y lado, los candidatos en carrera, que realizarán durante la semana sus cierres de campaña, han coincidido en llamar a la población a concurrir a las urnas el domingo para evitar una alta abstención, como la registrada en los comicios municipales de octubre de 2012, cuando se estrenó en Chile el voto voluntario.
Particularmente la derecha, que teme una escasa participación de sus adherentes por el mal posicionamiento de Matthei en las encuestas y los constantes roces que han tenido los dos partidos del pacto oficialista, ha redoblado sus esfuerzos por atraer votantes.
El vicepresidente de Renovación Nacional (RN), uno de los partidos de la alianza de derecha, Mario Desbordes, hizo incluso un llamado a la “familia militar” para que “entregue sus votos a la candidata Eveleyn Matthei”, hija de un general en retiro que integró la junta militar en tiempos de Pinochet.
Los analistas coinciden en que si los resultados que obtenga el oficialismo, tanto en la elección presidencial como en las parlamentarias, son muy magros, la derecha podría ahondar la crisis en que se encuentra sumida y que se reflejó en el sucesivo cambio de candidatos presidenciales, hasta que Matthei fue proclamada en agosto.
El propio presidente de RN, Carlos Larraín, declaró este lunes que “fue un error” de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido de Matthei, declinar la postulación del primer abanderado del sector, el exministro de Obras Públicas Laurence Golborne, tras un fallo judicial que lo vinculó con cobros abusivos por parte de una empresa minorista de la que antes fue gerente.
Golborne entregó el testigo a Pablo Longueira, exministro de Economía, que el 30 de junio se impuso en las primarias del sector sobre el candidato de RN, el exministro de Defensa Andrés Allamand, pero unos días después abandonó la candidatura a causa de una depresión.
En medio de una fuerte tensión entre ambos partidos, la UDI proclamó a Matthei y RN la apoyó, dejando de lado sus propias aspiraciones.
El Gobierno ha hecho serios intentos por reforzar la opción de Matthei, aprovechando que la popularidad del presidente chileno, Sebastián Piñera, ha repuntado lentamente, hasta situarse en torno a un 40 por ciento, según los últimos sondeos.
Entretanto, las autoridades también deben preocuparse de resolver otros problemas que pueden afectar la jornada electoral del domingo, principalmente una huelga que desde hace tres semanas mantienen los empleados municipales, ya que los centros de votación se instalan mayoritariamente en escuelas que dependen directamente de los municipios.

Matan joven de 18 años para robarle motor en Santiago



Escena del crimen
Escena del crimen
SANTIAGO, República Dominicana.- Un joven de 18 años fue asesinado de dos balazos la madrugada de este lunes en Santiago por desconocidos supuestamente para robarle su motocicleta.

La victima es Eddy Miguel López Pichardo, quien según nuestro corresponsal Júnior Marte, estaba haciendo las gestiones para irse para España y al ser llamado por la embajada para que fuera este lunes, salió a celebrar con varios amigos.
Anoche López Pichardo salió a divertirse por la cita para obtener su visado y lo que se encontró fue una visa, pero para nunca volver, cuando delincuentes lo interceptaron y le arrancaron la vida.

Tal día como hoy: 11 de noviembre


Recordamos los hechos más destacados en un día como hoy en la historia de la F1

Dentro de la historia de la Fórmula 1 existen fechas en las que coincidieron muchos acontecimientos y otras en las  que las casualidades fueron menos prolíficas. En un 11 de noviembre no se disputó ningún Gran Premio. No obstante, tenemos que hacer referencia al nacimiento de tres pilotos y la muerte de uno de ellos. Los tres que nacieron tal día como hoy son, a saber: Piero Scotti, Maria Teresa de Filippis i Vittorio Brambilla. En la parte negativa lamentaremos la muerte de Mack Hellings.

© Hooniverse - Maria Teresa de Filippis

El primer piloto que nació en un 11 de noviembre fue Piero Scotti, que corrió solo el Gran Premio de Bélgica de 1956 como piloto 'privado' del equipo Connaught. En dicha carrera salió desde la 12ª posición, pero no pudo terminar su única aparición en el Mundial a causa de un problema en la presión de aceite. El italiano nació el 11 de noviembre de 1909 en Florencia y murió el 14 de febrero de 1976 con 66 años.
Otra figura que nació en este día fue Maria Teresa de Filippis, que pilotó tres carreras como piloto 'privado' de Maserati. Rodó durante el año 1958 en Bélgica, Italia y Portugal terminando solo la primera carrera en el décimo puesto. La italiana fue la mujer pionera en pilotar en la Fórmula 1 bajo el amparo del título de Campeonato del Mundo. De Filippis nació el 11 de noviembre de 1926 en Nápoles y hoy cumple 88 años.

El último piloto en nacer en un 11 de noviembre fue Vittorio Brambilla, que corrió 74 Grandes Premios para March, Surtees y Alfa Romeo. Entre esas carreras llegó a lograr una victoria en Austria 1975 con March, que fue también su único podio, además de lograr una Pole Positon en Suecia ese mismo año y para culminar una vuelta rápida el día de su victoria. El italiano nació el 11 de noviembre de 1937 en Monza y falleció de un ataque cardíaco el 26 de mayo de 2001 con 63 años.
Para finalizar, hoy lamentamos la muerte de Mack Hellings, piloto que corrió las 500 Millas de Indianápolis en 1950 y 1951 con Kurtis Kraft y Deidt. En la primera edición terminó 13º mientras que en la siguiente no acabó. El estadounidense nació el 14 de septiembre de 1917 y falleció a causa de un accidente de avión el 11 de noviembre de 1951 con solo 34 años.

Potenciales empresarios españoles muestran interés de invertir en RD



Cesar Medina20
VALENCIA, España.- Veintenas de inversionistas españoles reunidos en la Cámara Valenciana de Comercio mostraron interés en establecerse en la República Dominicana en los incentivos propuestos por el Presidente Danilo Medina.
Los potenciales inversionistas españoles se reunieron este lunes para escuchar una exposición presentada por el director del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, y por el embajador dominicano en España, César Medina.
La directora de Internacionalización de la Generalitat Valenciana, Mar Casanova, ponderó las condiciones favorables que presenta el país caribeño para la inversión española, en particular para los empresarios de esta importante región afectada notablemente por la crisis económica europea.

Igualmente, el empresario valenciano Vicente Folgado, vicepresidente de la Cámara de Comercio, adelantó el interés de los inversionistas valencianos en explorar los mercados de inversión y exportación dominicanos aprovechando las condiciones favorables que presenta la isla y sus ventajas geográficas por encontrarse en el centro del Caribe.
Al encuentro asistieron unos 150 empresarios de la región española que por más de dos horas escucharon con atención las exposiciones del director del CEI-RD y del embajador Medina, en el salón de Conferencia de la Cámara de Comercio Valenciana.
Jean Alain Rodríguez ponderó los alcances de las medidas dispuestas por el Presidente Danilo Medina para captar inversión extranjera con atención en el respeto al marco jurídico e igualdad de condiciones, y resaltó el desarrollo de la República Dominicana en las últimas dos décadas, que presenta un crecimiento acumulado de un siete por ciento del PIB.
“Este año el crecimiento de la economía dominicana está proyectado en cerca de un cuatro por ciento, para situarse entre las más vigorosas de la región”, explicó el director del CEI-RD.
El embajador Medina, al hablar al auditorio para presentar la exposición-país de Rodríguez, resaltó las ventajas que ofrece la República Dominicana como destino de inversión por ser signataria de cuatro tratados de libre comercio con Europa, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, y por su cercanía con los principales mercados del mundo.
Ambos funcionarios resaltaron la infraestructura vial, marítima y aeroportuaria del país caribeño, las leyes de incentivo para la inversión extranjera, el establecimiento de la ventanilla única para viabilizar la permisología empresarial y la garantía del marco jurídico.
La reunión con los empresarios valencianos fue organizada por la Embajada dominicana, el consulado en Valencia y la Cámara Valenciana de Comercio.