
El aumento del agujero en la capa de ozono es especialmente dañino en octubre y noviembre, cuando aumenta en el hemisferio sur la intensidad de la radiación ultravioleta, advirtió Redondas. Además, dijo que la zona afectada por el agujero de la capa de ozono, incluso zonas pobladas de la Patagonia (sur de Argentina y Chile), alcanzó este año su nivel máximo el 16 de septiembre, según la Organización Meteorológica Mundial.
El máximo agujero en la capa de ozono sobre Ushuaia, en el sur de Argentina, se detectó en 2006, cuando este ocupó en torno a 26 millones de kilómetros cuadrados. Este año la extensión del agujero ha alcanzado los 24 millones de kilómetros cuadrados.
El programa de ozonosondeos que se desarrolla en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia realiza un sondeo semanal del agujero de la capa de ozono dentro de un proyecto conjunto de varios organismos argentinos y españoles.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/109196-agujero-capa-ozono-argentina-chile